Michelle Fridman, titular de Sefotur Yucatán, entregó de manera simbólica, los cheques a algunas de las empresas beneficiadas con este programa que otorga créditos para la conservación de los empleados de nómina de las empresas que ofrecen servicios turísticos, culturales, de alojamiento temporal y restaurantes en el Estado.
Hasta hoy, se han otorgado 126 créditos para empresas del sector turismo del estado: hoteles, agencias de viajes, restaurantes y transportadoras principalmente, los cuales que benefician a 3,343 trabajadores de nómina del sector con un apoyo mensual de $3,000 pesos por trabajador, durante dos meses y que implican una inversión de $20.05 millones de pesos.
El programa continúa pues, tiene como meta llegar al menos a 180 créditos, aunque lo más probable es que la cifra se supere por encima de los 200.
El Comité Técnico conformado por autoridades de Sefotur y Sefoet de este Programa de Protección al Empleo del sector turismo, tiene dos sesiones semanales en las que se analizan y autorizan los créditos a las empresas solicitantes.
Cabe mencionar que desde el pasado 6 de abril y hasta la semana pasada, se estuvieron recibiendo las solicitudes de estos créditos en la página www.apoyos.yucatan.gob.mx y que, en la sesión de hoy, fueron aprobados 34 créditos más, extra a los 126 que ya fueron entregados.
Adicionalmente, 253 guías de turistas del estado han sido beneficiados con el Seguro del Desempleo, que consiste en un apoyo individual de $2,500 pesos durante dos meses.
Este Plan de apoyo económico fue creado a raíz de las consecuencias económicas en el sector turismo derivadas por la pandemia por Covid-19, declarada por la OMS el 12 de marzo pasado, en el que el Gobierno del Estado y las diferentes dependencias se encuentran colaborando en beneficio de la población yucateca.
Entre otras acciones, se elaboró, para prestadores de servicios turísticos del Estado y visitantes, la “Guía Práctica: Covid-19 y Turismo” en versión electrónica con aval de la Secretaría de Salud del Estado, para distribuir información sobre medidas preventivas dirigidas al sector; así como, establecer recomendaciones que disminuyan el impacto en el turismo durante el periodo de contingencia.
Esta misma Guía, fue enviada a los presidentes y representantes de cámaras y asociaciones vinculadas al turismo en Yucatán y a toda la base de prestadores de servicios turísticos del Directorio InvenTur.

También se elaboraron los documentos “Mejores prácticas en establecimientos turísticos durante COVID-19” y “Propuestas de Acciones para la Recuperación del Sector Turismo en Yucatán por la Afectación de la Contingencia del Covid-19” con la intención de iniciar el proceso de planeación para reactivar el sector tras la contingencia en los tres niveles de gobierno.
El documento “Propuestas de Acciones para la Recuperación del Sector Turismo en Yucatán por la Afectación de la Contingencia del Covid-19” fue entregado por la Sefotur a la Secretaría de Turismo Federal a través de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).
La dependencia de turismo de Yucatán, también generó un plan de contingencia durante y post crisis por Covid-19; el “Plan de Reactivación y Acciones a Implementar por Etapas” es un proyecto ejecutivo en la cual se consideran medidas conjuntas con la cadena de valor y el sector gremial de Yucatán que se presentó a las cámaras empresariales del sector turismo de la región que considera la realización de manuales, monitoreos, indicaciones, mejores prácticas y termómetro de afectaciones e indicadores entre otras acciones.

Semanalmente este termómetro, estudia las afectaciones por COVID-19 al sector turismo e incluye temas como: El Gran Desafío al Turismo, Hoteles en el Estado, Aerolíneas, Cruceros, Turismo de Reuniones, Comentarios Negativos y Positivos, Noticias de Impacto, Afectaciones Adicionales.