Presentan Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo en la Cumbre de Turismo Sustentable y Social

  • Es el primer programa turístico estatal alineado e integrado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante el Encuentro Virtual 2020 de la Cumbre de Turismo Sustentable y Social fue presentado el Plan de Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo, primer programa turístico estatal alineado e integrado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Plan establece las bases y estrategias para definir el rumbo del nuevo turismo en Quintana Roo, con horizonte al 2030.

De acuerdo con el gobernador de la entidad, Carlos Joaquín González, el Plan Maestro representa la oportunidad de transitar hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico competitivo y de sostenibilidad, por lo que agradeció la participación de los sectores público, privado, académico y social para su elaboración.

Su implantación permitirá mejorar las condiciones de la población y hacer del turismo un verdadero motor, no solo de desarrollo económico, sino también de bienestar y prosperidad para la gente.

Joaquín González aseguró que el nuevo modelo de desarrollo turístico, es uno de los aportes más importantes de este instrumento y sentará un precedente: “Ha sido la construcción y definición de un modelo que permite trazar una hoja de ruta para tener destinos competitivos, sustentables y todo ello partiendo desde un enfoque muy amplio y con conciencia social”.

Carlos Joaquín González

Joaquín González definió el soporte del plan en seis pilares que son el desarrollo social, las políticas públicas y la gobernanza, el crecimiento de la actividad turística, la gestión de territorio, la inversión pública y privada del turismo, así como la innovación y nuevos modelos de negocio.

“De manera adicional se establece un pilar transversal, que es el fortalecimiento de capacidades y 24 subpilares vinculados con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible y que liga a esa sustentabilidad con mayor competitividad dentro del nuevo modelo de desarrollo turístico”, añadió.

Precisó que los lineamientos por destino es una de las principales preocupaciones dentro del sector, por lo que se establecen políticas diferenciadas acordes a los entornos naturales y culturales, así como a la vocación turística de cada uno de los sitios turísticos que conforman el Caribe Mexicano.

Indicó que la clasificación se hará con base en las características de cada uno de los centros vacacionales, tomando en cuenta el número de turistas, la infraestructura turística de cada uno, el posicionamiento, su producto turístico, cómo es actualmente, hasta donde puede llegar y su dependencia a la propia actividad turística.

Por ello, apuntó, los destinos dentro del plan se clasifican en potenciales, emergentes, en desarrollo, consolidación y destinos maduros, lo que representa la posibilidad de ubicar al sector de actuación y el tipo de intervención que requiere cada uno de manera particular, es decir, si requiere de planificación, mejoramiento, contención o renovación.

la clasificación se hará con base en las características de cada uno de los centros vacacionales, tomando en cuenta el número de turistas, la infraestructura turística de cada uno, el posicionamiento, su producto turístico

El jefe del ejecutivo estatal aseguró que esto permitirá hacer destinos complementarios que permitan ofrecer un mejor producto turístico como estado, como región y de fortaleza a los esquemas de promoción que permitan tener ventajas competitivas y mantenerse en el gusto de los turistas que buscarán, a través de nuevas formas, cómo viajar.

“Por ello, la gobernanza participativa será lo que identifique al plan, pues se basará en mecanismos de instrumentación requeridos para ello. Es necesaria la concurrencia de autoridades estatales, aval de instancias internacionales, trabajo en coordinación de los diversos órdenes de gobierno, -para dar seguimiento al plan incluso cuando haya cambio de autoridades y para realizar las modificaciones que se deberán hacer a la Ley Estatal de Turismo y su reglamento- así como la voluntad pública, privada y social”, concluyó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s