Por: Jessica Gongora
Hoy la península de Yucatán y particularmente el estado de Quintana Roo, se ve amenazada por la inminente llegada del huracán Delta, este tipo de
fenómenos naturales a pesar de ser conocidos por la población, sólo un sector de nuestro país los experimenta.
En lo personal como capitalina crecí sabiendo qué hacer en caso de sismo. Los que nacemos y crecemos en la Ciudad Mexico prácticamente venimos con «el chip» que registra toda la información al respecto, por ello en mi adultez cuando emigré a la Isla de Puerto Rico, los huracanes eran un tema probable pero que no me preocupaba pues hacia décadas que la Isla del Encanto no pasaba por uno.
En septiembre del año 2017, Puerto Rico se vio amenazado por el huracán “Irma” y realmente yo no tenía la menor idea a lo que me enfrentaría, no conocía las compras de pánico, el desabasto, el tapar con paneles las ventanas, en fin… aquél terror que no te deja ni dormir, esa zozobra que se huele en el aire y se ve en el rostro de la gente, es como cargar en la espalda una piedra que mientras mas se acerca el fenómeno natural te pesa más.

Para mi esa experiencia era algo totalmente desconocido aunque sin saberlo; ese huracán no fue sino la antesala del devastador “María”, quien para los que los vivimos marcó un antes y un después en nuestras vidas, pero ese es otro tema…
Por ello me hice a la tarea de compartir algunas recomendaciones que para mí fueron muy útiles y de saber que si alguna les es de utilidad, valió la pena escribir estas líneas.
- Adquirir un generador de luz para el caso de que el servicio eléctrico no funcione
- Contar con un radio, ventilador y lámpara de baterias
- Tener pilas suficientes para los equipos
- Contar con dinero en efectivo
- Cargar todos los dispositivos electrónicos para estar comunicados o para pedir ayuda
- Almacenar agua, tanto para baños como para lavar trastes o frutas y verduras
- Contar con agua potable
- Tener extensiones de luz
- Llenar el tanque del carro para cualquier contingencia
- Tener recipientes adecuados para cargar gasolina
- Procurar tener los medicamentos que requieran o puedan necesitarse
- En caso de tener bebes, comprar pañales, toallas húmedas y alimento envasado
- Prever alimentos para varios días que no sean perecederos y de fácil preparación
- Preparar en bolsitas el alimento para las mascotas así como su medio de transporte
- Cerrar los tanques de gas propano
- Tener el refrigerador y el congelador a temperaturas mas altas de lo normal
- Desconectar aquellos aparatos eléctricos innecesarios
- Limpiar en la medida de lo posible alcantarillas
- Barrer hojas y basura que puedan tapar las alcantarillas
Algunos tips que son súper útiles :
- Llenar de agua bolsas ziploc o botellas y meterlas al congelador, de esta manera tendrás cubos o paquetes de hielo, muy útiles para mantener frescos la leche, jamón queso etc..
- Preparar la mochila «de supervivencia» con documentos importantes, dinero en efectivo, agua o todo aquello que te sea necesario o importante, ojo: mételo en bolsas que puedan sellarse
- Habla con tus vecinos para saber quiénes podrían ayudarte o a quiénes podrías ayudar
- Tener una hielera donde metas los productos básicos para evitar abrir el refrigerador
- Abrir el refrigerador y congelador lo menos posible para evitar que se escape el frio
- Usar platos desechables para no gastar el agua
- Proteger ventanas con paneles para que tengan mayor protección del impacto del viento
- Poner costales de arena en el piso en áreas donde pueda entrar agua
- En caso de tener áreas abiertas o jardín no dejar objetos que puedan volar y romper o dañar alguna ventana o puerta
- No olvides tener repelente de insectos a la mano

Es vital tener los números de emergencia, y saber dónde están los refugios mas cercanos por si tienes que acudir a ellos.
Ten un plan familiar y estar al pendiente de toda la información que otorguen las entidades oficiales para esta clase de eventos.
NO olvides que lo más valioso e importante siempre será tu vida y la de los tuyos.

IG y Tw: @JCSGON