En Baja California Sur los esfuerzos en bioseguridad son el mejor apoyo para la recuperación turística: Luis Araiza.

Por: Claudia Góngora

El 2021 como todo nuevo comienzo, llega con esperanza aunque también con el “peso” de ser la continuación del caótico 2020 año con el cual  comparte temporada vacacional de invierno.

El Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur, Luis  Humberto Araiza López, conversó con Más México Noticias  para  compartirnos el panorama turístico del estado de cara al año que empieza.

Retrato de Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur
Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur

¿Cuál es el balance del 2020 en materia turística en Baja California Sur?

Hoy por hoy en el estado, no hay nicho en el sector turístico que no cuente con protocolos muy claros de actuación que nos permiten atender a nuestros turistas, cuidar a quienes trabajan en los centros turísticos y población de los principales destinos.

2020 fue un año de mucho aprendizaje y lecciones, la pandemia nos tomó por sorpresa y estamos aprendiendo cada día. En  BCS estamos respondiendo bien a la nueva normalidad, ya que desde un principio se confeccionaron e instauraron protocolos para estar listos para la reapertura.

Una de las lecciones que hemos aprendido, es  que solos no podemos salir adelante, se ocupa la actuación de todos los sectores del turismo gobierno, sociedad y empresariado y eso es lo que hemos hecho para salir adelante.

Contamos además de los protocolos con las certificaciones como la de Punto Limpio que hoy por hoy hacen a BCS el líder en la obtención de este tipo de galardones que brindan certeza y confianza a los visitantes, en estos momentos, es muy importante decir lo que estamos haciendo, saber comunicar a la gente que los protocolos se están aplicando y que los criterios con los que el Consejo Estatal de Seguridad en Salud ha actuado, son priorizando a la salud. 

Es lo que está dando confianza a nuestro principal mercado emisor que es Estados Unidos.

El  año se cerró con muy buenos números con cerca del 80% del flujo turístico del 2019. La mayoría de los vuelos ya están operando e incluso tenemos rutas nuevas, como la de Guaymas y Santa. Rosalía que le va a dar un impulso a la zona norte del estado y los vuelos de Phoenix  y Dallas a Loreto.

En  La Paz, por ejemplo, llevábamos diez años sin un vuelo internacional y ahora tenemos uno de Phoenix y otro de Dallas. 

Estamos trabajando al 50% de nuestra capacidad en hoteles y restaurantes pero al ser un estado eminentemente turístico, es un gran alivio comparado a los meses de encierro total. La cadena de valor turístico está funcionando y tenemos optimismo que 2021 será mejor.

¿Qué proyectos hubo en 2020 que tuvieron que dejarse en stand by y que serán retomados en 2021?

Sin duda la agenda de todos cambió, los planes se tuvieron que re adecuar para atender la pandemia. El tema ambiental debe cobrar sin duda un papel preponderante en el turismo, si venía en la agenda ahora lo estamos retomando con más fuerza porque estamos viendo que los nuevos patrones de conducta y consumo privilegian los lugares donde se cuida el medio ambiente.

En BCS incorporamos en la cartera de turismo en la dependencia que manejo a la sustentabilidad, lo cual habla de darle ese ímpetu al medio ambiente y nos hace un destino muy atractivo que  impulsa las comunidades y ve el turismo de manera integral para generar beneficio en ellas.

¿Qué impacto al turismo tiene la Comisión de las tres Californias?

Con la vicegobernadora de California,  (Elena Kounalakis) platicamos sobre agricultura, turismo medio ambiente y muchos temas de relevancia en la región,  los tres estados sumamos más de 40 millones de habitantes y estos temas tienen efecto en todo lo que se hace de manera común que inciden no solamente en el turismo y en economía sino en diferentes rubros.

¿Cómo ha sido el apoyo a las  las Pymes Turísticas?

Durante la pandemia el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis,  lanzó un plan contracíclico que consistía en diversos apoyos como la prórroga de pago de impuestos y algunas ejecuciones fiscales que fueron pausadas y de la mano de NAFIN, se lanzó una linea de crédito de 314 millones de pesos para PYMES .  

Sin embargo, el mejor apoyo es que gracias a la promoción en materia de bioseguridad que se ha dado es que estamos recuperando la confianza y teniendo buenos números en visitantes y la economía empieza a recuperar su paso

¿Qué segmentos del turismo cree que tendrán un buen 2021?

El turismo de  sol y playa marca la pauta, mientras respetemos los aforos y distanciamiento seguro seguirá causando buenos augurios. Todo lo que tenga que ver con el aire libre será preferido por los turistas,  quizá el turismo deportivo que no implique  mucha aglomeración, por ejemplo aquí ya se desarrollaron un par de torneos de pesca muy importantes con una organización distinta. 

Estamos viendo cómo traer la BAJA 1000 para noviembre 2021, es una carrera con muy importante derrama en las dos Bajas.

¿Por qué vale la pena visitar Baja California Sur?

Además de los tres polos más importantes de desarrollo  -turisticamente hablando- Los Cabos, Loreto y La Paz, tenemos los Pueblos Mágicos de Loreto y Todos Santos así como los recientes nombrados Pueblos Históricos. También tenemos una historia de contar, no solamente de la tierra hacia el mar, sino del mar hacia adentro tenemos historia, cultura, misiones, pinturas rupestres, gastronomía, deportes acuáticos, avistamiento de ballenas, lobos marinos, aves, tiburón ballena, etc.

 Somos el estado con más litorales y tenemos 23  de las 60 playas BLUE FLAG que hay en el país. ¡Hay muchos motivos para visitar BCS!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s