Mexico censado, ¿Cuántos somos?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, dio a conocer el resultado del censo 2020, el cual arroja datos muy interesantes para conocer un poco más de la población que conforma nuestro país.

De acuerdo con este conteo, en México somos 126 millones 014mil 024 habitantes, de los cuales hay una mayoría del sexo femenino (51.2%) con 64 millones 540 mil 634 mujeres y 61 millones 473 mil 390 hombres, lo que equivale al 48.8% del total.

Ocupamos el onceavo lugar en población mundial por debajo de Japón y por encima de Etiopia, posición que no ha cambiado desde el censo efectuado en 2010.

Aunque la edad va cambiando por región, nuestro país en promedio tiene una población joven de 29 años siendo el estado de Chiapas el que tiene la población de menor edad, 24 años, y la Ciudad de México la de mayor edad del país (35 años) lo cual ubica a la población de la capital del país en la media de los países miembros de la OCDE fuera de Europa .

¿Dónde hay más población?

El Estado de México es la entidad más poblada con 16 millones 992 mil 418 habitantes, seguido por la Ciudad de México con 9.2 millones. Colima es el estado menos poblado con menos de un millón de habitantes (731 mil 391).

Datos importantes para reflexionar

El promedio de hijos e hijas nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más es de 2.1, en comparación con el censo 2010 donde la cifra fue de 2.3.

62 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas, la tasa de participación económica es de 75.8 en hombres y 49.0 en mujeres.

La población de tres años y más hablante de alguna lengua indígena asciende al 6.1% de la población total ( 7 millones 364 mil 645) lo que indica una disminución comparada con el 2010 cuando conformaban el 6.6% de la población.

Los adultos mayores ocupan el 12% de la población.

Ante la pregunta incluida por primera vez en el cuestionario sobre etnicidad, el 2% de la población se reconoce como afromexicana o afrodescendiente, en total son 2 millones 567 mil 213 concentrados mayormente en los estados de Guerrero y Oaxaca.

El 16.5% de la población tiene alguna limitación en la actividad cotidiana, discapacidad o algún problema o condición mental.

La población residente y nacida en otro país es de 1 millón 212 mil 252 habitantes de los cuales predominan en alto porcentaje los nacidos en Estados Unidos seguidos en mucho menor proporción de Guatemala y. Venezuela

La escolaridad promedio es de 9.7 años.

La disponibilidad de teléfonos celulares en las viviendas creció a 87.5% en tanto que el internet a 52.1%, las lineas telefónicas fijas, en contraste, descendieron a 37.5%.

En nuestro país el censo se efectúa cada diez años y en el 2020 la encuesta se realizó del 2 al 27 de marzo (se terminó ya iniciada la pandemia), de acuerdo con información del INEGI, los cuestionarios se realizaron por vez primera con dispositivos de cómputo móviles como medio de captación principal además de complementarse con recolección de información vía internet y telefónica. Nuestro reconocimiento a las más de 200 mil personas que participaron como entrevistadores a pesar de las difíciles condiciones ocasionadas por la emergencia sanitaria.👏👏👏

Te compartimos la liga para conocer más a detalle este estudio: https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s