Continúa el fortalecimiento del patrimonio cultural de la Ruta de Guerra de Castas y Maya Ka’an

El día de hoy en Maya Ka’an y como parte de la estrategia de fortalecimiento del destino,  se presentaron dos acciones: la presentación del Impulso de la Estrategia de Fortalecimiento del Destino Maya Ka’an”, particularmente lo relacionado con el proyecto “Kuxatur” y  la entrega de la obra de “Restauración del Templo del Niño Jesús” en la localidad de Tihosuco, la cual beneficiará de forma indirecta en el desarrollo de futuros productos turísticos para la población del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Es de destacar que, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, Quintana Roo 2030, identifica como potencial al destino Maya Ka´an, por lo que se establece una estrategia de intervención orientada a la planificación, del territorio, el desarrollo social, el desarrollo de infraestructura urbana y turística, conservación del patrimonio, desarrollo de productos turísticos y la promoción del destino.

Dentro de las acciones presentadas, se recalcaron los criterios de conservación del proyecto de «Integración de Criterios de la Conservación de la Biodiversidad en el Sector Turístico de México, con Énfasis en Ecosistemas Ricos en Biodiversidad – Kuxatur», que, en conjunto con la Secretaría de Turismo Federal, Amigos de Sian Ka’an ante el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y con apoyo de PNUD como Agencia ejecutora, se logra la disposición de recursos por un total de 7.2 millones de dólares orientados a promover la conservación de biodiversidad a través de modelos de turismo sostenible.

Esta iniciativa plantea impulsar la sustentabilidad turística en México, a través de la integración de criterios para la conservación de la biodiversidad en tres estados estratégicos: Quintana Roo (Maya Ka’an), Baja California Sur (Sierra la Laguna) y Huatulco).

El proyecto será ejecutado por Amigos de Sian Ka’an con el apoyo de la SEDETUR y tiene una duración de 6 años con una inversión de 1.4 millones de dólares para el destino turístico de Maya Ka’an, con base en las siguientes líneas de acción:

1. Eficientar el aprovechamiento de la biodiversidad en la cadena de valor turístico.

2. Integrar a la biodiversidad en el desarrollo y operación del turismo.

3. Gestionar el conocimiento, monitoreo y sistematización de resultados.

Es de recalcar que el destino turístico Maya Ka’an fue concebido desde su origen con fuertes bases de sustentabilidad y de desarrollo comunitario. Ubicado en la zona maya de Quintana Roo, se constituye como parte de la nueva oferta del Caribe Mexicano, que destaca por lo majestuoso del entorno natural y el legado histórico y cultural del pueblo maya.

Dentro del proyecto de Maya Ka´an, nos encontramos con la potencialización del Patrimonio cultural de la zona Maya, incluyendo la obra “Restauración del Templo del Niño Jesús” de la localidad de Tihosuco, realizada en conjunto con el INAH Quintana Roo, comité de Contraloría Social y la Secretaría de Turismo.

Mismo que consistió en la restauración de la Iglesia del Niño Jesús, para el fortalecimiento del turismo cultural en la ruta de la Guerra de Castas y contempló una inversión total de 3 millones de pesos, de los cuales, 1 millón corresponden al Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA) de la Secretaría de Cultura Federal y 2 millones por parte del Gobierno del Estado. Esta es la primera vez que Quintana Roo ingresa proyectos al FOREMOBA para la restauración de un patrimonio histórico.

Es así, cómo esta obra, benefició de forma directa a la población total de Tihosuco que es de 4,607 personas, y de forma indirecta a la población de todo el municipio de Felipe Carrillo Puerto la cual asciende a 81,742 personas para el desarrollo de futuros productos turísticos. Y no nos queda duda, que seguirá brindando fruto a nuestras comunidades mayas.

 “Debemos sentirnos orgullosos, pero más que nada, unidos con este conjunto de acciones y el apoyo total del sector confirmamos el compromiso que tenemos con los quintanarroenses, hoy con los carrilloportenses y con todos los habitantes de la zona maya para diversificar la actividad turística y generar más y mejores oportunidades para todos muchísimas gracias bienvenidos.” Finalizó la titular de la Secretaría de Turismo Marisol Vanegas Pérez.

Al evento asistió en representación del Lic. José Esquivel Vargas, Presidente Municipal de Felipe Carrillo Puerto, Prof. Gilberto Tzab Varela Secretario del Ayuntamiento, también presentes el  Biol. Gonzalo Merediz Alonso, Director Ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, Lic. Arturo Sánchez, Director de Innovación Turística en representación de Michelle Fridman Hirsh, Secretaria de Turismo de Yucatán; Inge. Darío Flota Ocampo, Director General del CPTQ, la Lic. Martha María Latapi Artigas, Directora de Información, Cultura y Relaciones Públicas de la Oficina en representación del Gobierno de Quintana Roo en CDMX, Lcdo. Margarito Molina Rendón. Director del Centro INAH Quintana Roo, la Lic. Alma Rosa Ek Martínez, Segunda Regidora comisionada en Turismo del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Lic. Solana Peregrina Martín Nah, de la Dirección de Turismo de FCP, al Lic. Joaquín Guillén Poot, Director de Turismo de FCP, Román Caamal Coh, Presidente de la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya de Quintana Roo, Pbro. German May Cabrera, Párroco de la Iglesia el Niño Jesús de la Localidad deTihosuco, Prof. Rafael Antonio Pantoja Sánchez, Rector de la Universidad Intercultural  Maya de Quintana Roo, a Walter Mezeta Alvarado y Jacobo Rosado Sánchez de la UIMQROO, entre otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s