Se acercan las vacaciones de Semana Santa y a diferencia del año pasado, los destinos turísticos están abiertos, preparados en materia de bioseguridad y pueden ofertar lo que tienen listo para recibir y agasajar a sus visitantes, obviamente, rigiéndose por el semáforo epidemiológico.
San Luis Potosí, el llamado destino surrealista de México, presentó en conferencia de prensa virtual su oferta para esta próxima temporada vacacional con novedosas experiencias en su capital, y paulatinamente retomar su crecimiento turístico.
Si bien los signos de recuperación se aprecieron durante el fin de semana largo del 12 al 14 de marzo, (34 mil 034 personas que arribaron a destinos turísticos de San Luis Potosí), se espera superar esta cifra y dejar atrás la dificil Semana Santa del 2020.
Coincidente a las recomendaciones de viaje y a las nuevas tendencias de los viajeros, el turismo de naturaleza es uno de los principales atractivos de la ciudad capital; los amantes de la aventura al aire libre pueden recorrer a pie o en bicicleta el Sendero del Capitán, el cual consta de 19 kilómetros que conecta a las poblaciones de Cerro de San Pedro, Monte Caldera y Armadillo de los Infante.
Otro imperdible en la capital potosina es la Ruta del Mezcal, la cual invita a los turistas a descubrir en la Comunidad del Palmar procesos ancestrales para la elaboración de esta bebida, de la que San Luis Potosí cuenta con la denominación de origen para su producción, la cual es de excelente calidad como el mezcal Campanilla, el Ipiña, Santa Teresa, Laguna Seca, Benavente, Júrame, por mencionar algunos.

El Centro Histórico de la capital de San Luis Potosí cuenta con un importante legado de arquitectura e historia, además de reconocidos recintos culturales entre los que destacan el Museo de Leonora Carrington, el Museo de la Máscara, Laberinto, entre otros.
Así mismo, visitar el Pueblo Mágico de Santa María del Río, a solo 30 minutos de la capital, ofrece la oportunidad de conocer a detalle la elaboración de diferentes artículos y técnicas ancestrales, tales como los rebozos, tejido de bejuco, carrizo, vara o ixtle, así como carpintería y tallado de madera, el piteado de cinturones (bordado con hilo de algodón) y su gastronomía tradicional.
Como parte de los sabores que hacen a San Luis Potosí único, están el pan y los dulces artesanales como la famosa “campechana”, camote enmelado, dulce de leche con nuez, queso de tuna y muéganos, elaborados con recetas originales y cuyos ingredientes son principalmente producidos en la región.
En la región del Altiplano, Real de Catorce, es uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos del país, así mismo, la Huasteca Potosina presenta inmejorables paisajes caracterizados por sus ríos y cascadas cristalinas y de color azul turquesa, donde se pueden realizar diferentes deportes acuáticos.
Se destacan sitios de interés mundial como el Sótano de las Golondrinas, séptima cavidad vertical en profundidad del mundo donde entran y salen miles de aves todos los días, provocando un espectáculo insuperable surrealista.
Es indispensable mencionar que el estado cuenta con los protocolos sanitarios respaldados por el Sello Safe Travels, certificación implementada en todos los sitios turísticos con el objetivo de ofrecer a los viajeros la confianza de llegar a los establecimientos y parajes turísticos.
San Luis Potosí está ubicado justamente en el centro de México; su capital está prácticamente a menos de 5 horas del 60% de la población nacional por vía terrestre. Así mismo, cuenta con una estupenda conectividad aérea, ya que tiene dos aeropuertos comerciales: uno en la capital, donde conectan las aerolíneas de Aeroméxico, TAR, Volaris y Viva Aerobús con la Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Cancún y Vallarta; así como con el extranjero con Dallas y Houston.