El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo del gobierno de España, María Reyes Maroto Illera, encabezaron el Primer Foro Binacional de Turismo Bioseguro México-España: “Experiencias Regulatorias y Bio Sanitarias para el Turismo”, en el que se destacó que este evento es un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre dos países hermanos, y un puente entre las Américas y el continente europeo.
Aprovechó la reunión para, en su calidad de presidente de la Comisión Interamericana de Turismo (Citur) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), transmitir a la Unión Europea un mensaje de parte del continente americano: que los gobiernos de nuestro continente están sumando esfuerzos para la reactivación segura de la movilidad del viajero internacional en la región y recobrar su confianza.
En este sentido, el secretario Torruco Marqués dio a conocer los acuerdos alcanzados en la sesión de trabajo que se celebró el pasado 26 de marzo, con la asistencia de los 35 países miembros de la CITUR, además de Italia, como país invitado, por llevar la presidencia del G20 2021.
Entre los acuerdos, informó, está el de buscar sinergias a nivel nacional y regional, que faciliten la movilidad turística, tanto al interior de cada país, como entre naciones, respetando las disposiciones sanitarias establecidas por los diversos gobiernos y evitando prácticas discriminatorias; alcanzar un consenso interamericano en la homogenización de los protocolos bio sanitarios; colaborar con el sector privado en el desarrollo de una herramienta tecnológica única que facilite la reactivación de los viajes y el turismo de forma segura; y buscar un acceso rápido, eficaz y equitativo a las vacunas contra el Covid-19.
“En virtud del liderazgo del gobierno de España en Europa y ante la presencia de Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), me permito solicitarles sean el vínculo para que estos acuerdos lleguen a una mesa más amplia de análisis con alcance global, porque sabemos que los esfuerzos en el ámbito regional no son suficientes”, externó.
De las conclusiones a las que se llegó en esta reunión, Torruco Marqués precisó que es necesario fomentar la colaboración a través de estos encuentros, compartir el conocimiento e intercambiar buenas prácticas entre regiones y países, “ya que siempre será una fuente de inspiración para encontrar soluciones innovadoras en un nuevo contexto regional y mundial”.
Informó que el pasado 19 de enero, México celebró una reunión con los presidentes de “Brand USA” y “Destination Canadá”, organismos de promoción turística de sus dos principales mercados emisores, donde se instalaron mesas de trabajo para el intercambio de información precisa sobre las medidas bio sanitarias llevadas a cabo en los tres países, con el fin de reactivar la movilidad de los viajeros en la región de Norteamérica y recuperar cuanto antes la conectividad aérea.
Por tanto, propuso dar seguimiento a este foro binacional, instalando una mesa de trabajo para intercambiar información sobre las medidas de bioseguridad y control epidemiológico implementadas por los principales destinos turísticos y actores del sector. “Sería así, un observatorio turístico permanente entre nuestras naciones”, señaló.
Asimismo, invitó a las autoridades españolas a utilizar el Instrumento Jurídico de Cooperación Turística que ya existe entre México y España, el Memorándum de Entendimiento firmado el 24 de enero del 2019, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur), con la finalidad de ir marcando una hoja de ruta que conduzca hacia una pronta recuperación del flujo turístico entre ambos países.
Por último, el titular de Sectur propuso una reunión en Madrid, en durante la edición 2021 de la Fitur, para retomar los acuerdos alcanzados en la reunión. Celebró además el intercambio de experiencias e ideas que propició este primer Foro Binacional de Turismo Bioseguro México-España.
En la reunión también participaron Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo; Roberta Andraghetti, asesora regional en Reglamento Sanitario Internacional del Departamento de Emergencias de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA); Humberto Hernández-Haddad, subsecretario de Calidad y Regulación de Sectur; y Fernando Valdés Verel, secretario de Estado de Turismo del Gobierno de España.
Durante el Foro se llevaron a cabo dos paneles de expertos. En el primero, titulado: “Facilitar los viajes seguros”, participaron Sabina Fluxá, vicepresidenta y CEO del Grupo Iberostar; Guillermo González Vallina, director de Ventas para España, Portugal y Norte de África de Iberia; y Encarna Piñeiro, presidenta de Inverhotel.
En el segundo: “Protocolos de bioseguridad: homogeneización de la seguridad sanitaria en el turismo”, tomaron parte Miguel Molina Urías, de Apoyo Técnico de la Dirección de Investigación Operativa Epidemiológica, y colaborador del Reglamento Sanitario Internacional, de la Secretaría de Salud; Christian Pastrana, director de Comunicación y Asuntos Públicos de Aeroméxico; Jorge Manos Esparragoza, secretario Técnico de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur); Juan José Fernández Carrillo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM); Luis Barrios Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH); José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); Germán González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac); Cuitláhuac Gutiérrez, director general de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y director de IATA en México; e Hilario Pérez León, director general de Certificación Turística de Sectur.
También estuvieron presentes María Carmen Oñate Muñoz, embajadora de México en España; José Alfonso Zegbe Camarena, jefe de unidad de la Dirección Ejecutiva de Estrategia y Diplomacia Pública de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Juan López Dóriga Pérez, embajador de España en México.