La Antigua, Veracruz de raíz

A 28 kilómetros del puerto de Veracruz, se encuentra La Antigua, poblado que fuera sede de la histórica Villa Rica de la Vera Cruz y testigo de importantes acontecimientos durante la conquista y la mayor parte del S. XVI.

Hoy es un sitio tranquilo e ideal para los amantes de la historia que pueden trasladarse 500 años atrás y caminar las calles del primer ayuntamiento de México.

Sitios para visitar:

Casa de Cortés: Este sitio apantalla con las impresionantes raíces de los amates en la estructura que aseguran fue la habitación del conquistador, como si hubiera sido planeado, las raíces simbolizan el inicio de la conquista y la firmeza del México de hoy.

La casa fue construida en el siglo XVI, tiene una arquitectura de tipo andaluz y edificada con arrecifes y rocas de coral, piedras y ladrillo y que ahora está en ruinas, está cubierta por raíces y ramas de centenarios árboles; a su lado se encuentra un cañón traídos por los españoles en esa época.

No dejes de visitarla con guía para «sacar jugo» al recorrido con el conocimiento de los locales.

Ermita del Rosario
Fue construida en 1523 y 1524 por los frailes franciscanos. Su arquitectura de tipo español, con su espadaña para 3 campanas y en su atrio se ven las 14 estaciones del vía crucis, hecho en mosaico de Talavera.

Parroquia del Cristo del Buen Viaje


Ubicada al lado de la Casa de Cortés, esta parroquia fue construida a mediados del siglo XIX, en ella se pueden apreciar pilas bautismales hechas por indígenas.

En el centro de la ciudad hay varios monumentos y ruinas de varios siglos de antigüedad, muchos de ellos cubiertos de árboles parásitos. Observa los Establos de Antonio López de Santa Anna, que datan del siglo XIX y están ubicados en el sitio donde había un hospital del siglo XVI. Contempla el impresionante tamaño de los cañones de piedra, que se utilizaban para proteger contra invasiones.

Párate frente al enorme árbol ceiba sagrado. La leyenda dice que Hernán Cortés ancló sus barcos aquí cuando invadió México en 1519. -LEYENDA-

No dejes de comprar artesanías de lirio acuático, cáscara de naranja o escama de pescado.

GASTRONOMÍA


La comida es excelente en pescados y mariscos, preparados en formas diversas, los dulces elaborados ahí así como el licor y mermelada de zapote. Te recomendamos hacer una parada en la calle Independencia no. 25 y preguntes por la señora Guadalupe Lara Escoto quien lleva más de 30 años preparando estas delicia.


Paseos en Lancha, llenos de color e historia

Después de tu foto en la ceiba, dirígete al embarcadero con alquiler de lanchas para un paseo sobre la margen del río, desde ahí se puede admirar la belleza natural compuesta por una exuberante vegetación conformada por ceibas, cedros, palma real y otras especies.

El recorrido es por el río Huitzilapan -que proviene del cofre de Perote- y conoce el río Atliyac (que significa encuentro de aguas), siguiendo hacia el Rincón del Pirata, de donde se extrajo el cañón que se exhibe en casa de Cortés.

También puedes ir a la Playa de Chalchihuecan que significa campo color de jade o de esmeraldas, en esta playa virgen puedes bañarte en agua dulce del río y salada del mar, y recoger las curiosidades que salen con sus olas.

¿Cuánto tiempo necesitas para visitar?

La Antigua se encuentra a unos 29 kilómetros (18 mi) al noroeste de Veracruz, por lo que es un destino popular para hacer un viaje de un día. Puedes llegar manejando o bien alquilar un tour con compañias especializadas como Tours y Tickets.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s