PANAMÁ a la conquista del turismo internacional

¿Qué te viene a la mente cuando escuchas Panamá?

Seguro viene a tu cabeza lo que ha sido su referente desde hace muchos años: el canal de Panamá. el cual conecta los océanos Pacífico y Atlántico.

Sin embargo más allá de lo impresionante de esta construcción y de su importancia a nivel económico, este país cuenta con fuertes y diversos atractivos como su rica historia, cultura, belleza natural y sitios remotos, los cuales se disfrutan al máximo a través de los tres patrimonios del destino: Cultural, Azul (océanos) y Verde (naturaleza).  Los paisajes geográficos de Panamá incluyen playas, montañas y selvas, que ofrecen de todo: desde una capital cosmopolita hasta comunidades indígenas, todo al alcance de un corto trayecto por carretera. 

Panamá es sin duda una agradable sorpresa turística donde los viajeros siempre son bien recibidos, además, el país es un destino ideal y de fácil acceso para los viajeros mexicanos, y ofrece una diversa gama de experiencias para disfrutar y relajarse.

Patrimonio Cultural:

Narra la historia de Panamá como el Puente del Mundo, conectando atracciones de clase mundial como el Casco Antiguo (Patrimonio Cultural de la Humanidad UNESCO); el mundialmente famoso Canal de Panamá; el primer ferrocarril interoceánico, entre otros. Además, los circuitos culturales muestran la diversidad multicultural de Panamá, ofreciendo experiencias a través de las tres culturas principales de Panamá: sus 7 grupos indígenas, su herencia afrocaribeña, incluida la cultura del Congo (Patrimonio Inmaterial de la UNESCO) y su colorida cultura colonial española. La diversidad cultural de Panamá también se experimenta en su gastronomía, con la UNESCO reconociendo a la Ciudad de Panamá como una ciudad creativa en Gastronomía.

Patrimonio Verde:

Desde que se formó el Istmo de Panamá hace 3 millones de años, se produjo un gran intercambio de especies entre América del Norte y del Sur, brindando al país una biodiversidad extraordinaria. Las rutas del Patrimonio Verde llevan al visitante a través de Parques Nacionales, áreas protegidas y reservas privadas en la selva neotropical de Panamá (un tercio del país está protegido), incluyendo experiencias a través de los centros de visitantes del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, uno de los cuales es el Monumento Natural Barro Colorado en la cuenca del Canal de Panamá, considerado el bosque tropical más estudiado del mundo.

Patrimonio Azul:

Hace tres millones de años, con la creación del puente terrestre del Istmo de Panamá, los océanos Caribe y Pacífico se separaron, convirtiéndose en dos océanos diferentes en términos de mareas, clima y fauna marina. Las experiencias que se ofrecen en los diversos ecosistemas en las rutas del Patrimonio Azul, incluyen el avistamiento de ballenas en los alrededores del Parque Nacional Coiba (Patrimonio Natural de la Humanidad UNESCO) y la admiración de proyectos de conservación de tortugas en el Océano Pacífico, así como la exploración de las aguas turquesas caribeñas de Bocas del Toro, reconocido como un “Hope Spot” por Mission Blue, la iniciativa dirigida por la Dra. Sylvia Earle, exploradora de National Geographic.

Casco Antiguo

Con estos tres magníficos patrimonios, y de acuerdo a su Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025, el país abre nuevas vías para explorar su riqueza natural y patrimonio cultural. La premisa es destacar Panamá como un destino turístico, teniendo como pilares la sostenibilidad aliada a la autenticidad de sus muchos activos y atracciones.

El plan quinquenal representa una inversión estimada de $301.9 millones que incluye las contribuciones hechas a través del Fondo de Promoción Turística (PROMTUR), y financiadas con un préstamo aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  

«El Plan Maestro es una estrategia de diferenciación, a través de la innovación y la sostenibilidad, que destaca el patrimonio natural y cultural de Panamá.

El plan reactiva la estrategia de Turismo, Conservación e Investigación (TCI) de Panamá, que fue implementada hace más de 20 años con el objetivo es destacar los esfuerzos de conservación y sostenibilidad del país, junto con su naturaleza única, cultura y ofertas históricas.

Sustentabilidad y desarrollo económico

El turismo comunitario es un componente importante en el plan Maestro y pretende mejorar el desarrollo de los 300 municipios con mayor vulnerabilidad socioeconómica del país.

Algunas de estas comunidades tienen un rico patrimonio natural y cultural y son principalmente grupos indígenas y afro panameñas. Estas comunidades pueden ofrecer a los viajeros más exigentes la interacción con culturas auténticas y vivientes, que son rodeadas de ecosistemas prístinos, dentro de las Rutas Patrimoniales.

Una de las iniciativas bajo el Plan Maestro es el proyecto ‘1.000 Km de Senderos,’ que se desarrollará progresivamente en todo el país. La intención es rehabilitar senderos en en zonas geográficas terrestres y acuáticas. El proyecto tiene como objetivo conservar la naturaleza y diversificar las economías rurales a través del desarrollo de la industria turística verde y áreas protegidas. En Panamá hay 125 unidades de conservación, 30% de tierra y 10% costeras.

«Las áreas protegidas, las reservas privadas, las carreteras entre comunidades rurales, playas, manglares, entre otros, contienen infinitos atractivos recreativos y turísticos, pero requieren infraestructura. Por lo tanto, se necesita un esfuerzo multisectorial para mejorarlos», comentó Adrián Benedetti, coordinador del proyecto 1,000 Kilómetros de Senderos del Departamento de Desarrollo de Productos de la ATP.

Protocolo de entrada a Panamá

Actualmente se requiere una prueba negativa COVID-19 para la entrada en el país. Los viajeros que lleguen o transitan desde Sudamérica en los últimos 15 días deberán realizar una prueba adicional ($85) antes de la aduana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s