Celebra la vida y la gastronomía en Malinalco

La cocina mexicana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010. Parte de este logro se debe a la labor y preservación de recetas ancestrales y sabores de las cocineras tradicionales, quienes han conservado ingredientes y técnicas que son dignas de presumir, pero, sobre todo, de valorar, saborear y enaltecer como tesoros históricos. 

Siendo fieles a su cocina y en conjunto con el Ayuntamiento de Malinalco, los chefs del restaurante Mestizo, Carlos Ovalles y Juan Manuel Chávez, rinden homenaje a la gastronomía mexicana con el evento “El muerto al pozo y el vivo al gozo”, este 29 y 30 de octubre para iniciar los festejos de Día de Muertos, en el Pueblo Mágico de Malinalco. 

PRIMER DÍA


El festejo arrancará con la proyección de los documentales Piedra Tz’üntz’ü del director mexicano Salvador Martínez Chacruna, mismo que estará a cargo de la inauguración del evento en el Teatro Malinalxóchitl, en punto de las cinco de la tarde.

Los asistentes emprenderán un viaje cinematográfico a través del lenguaje, creencias y rituales de la cultura otomí, en la que las voces de los sabios se convierten en guía, tal y como sucede con todos los pueblos originarios del país, especialmente los del Estado de México. 

Al término, el restaurante Mestizo tendrá listos los fogones para las cocineras tradicionales Juliana Martínez (otomí), Cristina Velázquez (tlahuica) y Agrícola Sanchez (náhuatl), quienes harán una muestra gastronómica y deleitarán a los asistentes con sus recetas ancestrales que han sido compartidas de generación en generación.

Algunos de los platillos que se podrán degustar son: carne seca con mole, tortitas de huauzontle, ensalada de nopales fritos con coliflor, charales con nopales en salsa roja y masa de maíz. Un imperdible: el mole de cempasúchil. 

Aunado a estos sabores imperdibles están los mejores mezcales destilados en los alambiques del Pueblo Mágico de Malinalco. 

SEGUNDO DÍA


El sábado 30 de octubre, la fiesta continúa con un recorrido libre y gratuito por las ofrendas monumentales que todas las familias de Malinalco montan a sus difuntos. Incluso, la más grande se colocará en el atrio del Palacio Municipal. 

Para darle de nuevo regocijo al paladar, el encuentro de cocineras tradicionales se extenderá un día más, también en el restaurante Mestizo (a partir de las 6 pm). Sin embargo, en esta ocasión también se podrá disfrutar de una variedad de panes de muerto, así como coctelería de autor. 

Y para ampliar más tu conocimiento por la cocina tradicional, Mestizo hará gala de sus mejores platillos de cocina fusión oaxaqueña y mexiquense hasta el 2 de noviembre. Ahí se tendrá la oportunidad de comer desde una tlayuda original hasta un pan de muerto relleno de queso crema y mermelada de epazote o sus estrellas de la temporada: sopa y mole hechos con flores de cempasúchil.  

Costos y horarios
Viernes 29 de octubre: entrada y degustación gratuita, a partir de las 19 horas. 
Sábado 30 de octubre: degustación de platillos, 250 pesos por persona (cuota de recuperación) a partir de las 18 horas. El consumo de bebidas tendrá un costo extra.

Mestizo se ubica. en Progreso 6, San Juan Malinalco,  a una cuadra del Convento de la Transfiguración.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s