Reintroducen 16 guacamayas del parque Xcaret en «Fluxes Ecoparque»

El pasado 28 de mayo de 2022 se trasladaron 16 guacamayas rojas (Ara macao cyanoptera) hacia “Aluxes Ecoparque”, una Asociación Civil, sin fines de lucro con sede en Palenque, Chiapas. Los ejemplares serán ubicados en un resguardo temporal para su adaptación y familiarización de manera paulatina con su nuevo hogar, pues el siguiente paso dentro de algunos meses, será reintroducirlas a su hábitat natural, en selvas cercanas a Palenque.

Lo anterior es resultado del programa de reproducción de guacamayas, que inició en 1993 en parque Xcaret; continuó en 2012 con acciones de reintroducción, y a la fecha ha logrado reintroducir 197 ejemplares en la “Reserva Ecológica deNanciyaga” y otros sitios en el estado de Veracruz; más 120 (considerando estas últimas 16) en Aluxes Ecoparque. Es decir, un total de 317 guacamayas, con una sobrevivencia calculada del 77%.

Para lograr cumplir el objetivo de reintroducción de la especie a la vida silvestre en selvas mexicanas y contribuir a la protección y recuperación de sus poblaciones, parque Xcaret implementa acciones desde 6 ejes fundamentales:

  1. Análisis de sitios para reintroducción. Se monitorean sitios viables para reintroducción y se analizan las características de dicha zona como: tipo de especies que viven en el ecosistema, posibles depredadores, disponibilidad de alimento y agua. Esto les permite evaluar que el sitio de reintroducción, será el adecuado para las especies.
  2. Análisis de variabilidad genética. Se ha colaborado con diversas instituciones como el Instituto de Biología de la UNAM para realizar un mapeo genético y detectar si los ejemplares trasladados de parque Xcaret son viables para su reintroducción en selvas mexicanas.
  3. Análisis de comportamiento y adaptabilidad. Para que un ejemplar pueda sobrevivir en vida silvestre, debe ser criado por sus padres o bajo cuidado humano, de manera no invasiva, para asegurar que dichos ejemplares podrán desarrollar comportamientos naturales de su especie y sobre todo, sobrevivir sin ayuda humana.
  4. Análisis de estado de salud. Parque Xcaret cuenta con un programa de medicina preventiva que garantiza la salud de los ejemplares, a través de revisiones médicas, desparasitación interna y externa, revisión de peso y talla y la evaluación del estado general de nutrición.
  5. Traslado a sitios de reintroducción. Una vez que dichos ejemplares son aptos para reintroducción, son trasladados al sitio y tras varios meses de adaptación, son incorporados a su hábitat en vida silvestre.
  6. Monitoreo. Parte fundamental de este proyecto requiere monitorear la ubicación y vuelo de los ejemplares con el fin de, evaluar de manera indirecta, su estado de salud y a su vez, identificar si se han formado nuevas parejas y detectar nacimientos en vida silvestre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s