El famoso galardón creado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del Estado de Chihuahua, forma parte del homenaje a uno de los escritores más importantes de Chihuahua.
Fue este jueves cuando se dio a conocer que la obra “Los pescadores de la isla El Muerto” del periodista Omar Millán González, fue la investigación más sobresaliente de la precarización laboral en la actividad pesquera del país.
Omar Millán González, es el ganador del Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2022, un reconocimiento que distingue el testimonio plasmado a través de este género situado entre el periodismo y la literatura, que tiene el valor de mostrar la forma en que la realidad hiere a un testigo.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez, expresó “felicitamos a Omar Millán por la dedicación y esmero que puso al escribir una obra tan valiosa, que hoy por hoy le merece este gran reconocimiento. Es un honor para nosotros que el premio que honra la vida y obra de uno de los escritores más destacados de Chihuahua y de todo el país, Carlos Montemayor, quede precisamente en manos de un escritor norteño”, destacó.
En su libro Los pescadores de la isla El Muerto, Oscar Millán relata los hechos ocurridos a lo largo de una jornada pesquera, mientras desarrollaba una investigación en torno a las muertes de más de una treintena de buzos en las costas de Baja California; entidad inmersa también en la violencia a causa del narcotráfico.