Con el fin de abrir un espacio de expresión para las nuevas manifestaciones de arte contemporáneo y en el marco del Festival de Arte Nuevo (FAN) que organiza la Secretaría de Cultura de Chihuahua, se llevará a cabo el concierto “Paisaje Sonoro”, un evento gratuito para todo público que se presenta este viernes 18 noviembre a las 19:00 horas en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”.
Este concierto reúne los resultados del “Laboratorio de formación sonora y creación fonográfica para el estado de Chihuahua”, un proyecto apoyado por el Programa de Estímulos Fiscales de la Cultura y las Artes “Eká”, realizado por el artista sonoro, músico, gestor cultural e investigador mexicano Tito Rivas, en el que participaron los artistas Lupino Caballero, Tania Anchondo, Carlos Alfredo González, Paola Tásai, Facundo Torrieri y Paloma Rincón.
Para brindar testimonio de la variedad de sonoridades que se encuentran en los entorno naturales y urbanos, esta propuesta contiene sonidos grabados en diferentes localidades, situaciones y ambientes, tal es el caso de “Bowí”, propuesta de Lupino Caballero con sonidos captados en el transporte urbano de la Ciudad de Chihuahua.

Está también un fragmento del ensamble de música grabado en vivo “Naó: Sanación sonora en espiral”, un proyecto de la creadora Paola Tásai que expone la poesía de la autora ralámuli Dolores Batista, narrada por Marisol Rivas y Sewá Morales.
Otra de las propuestas es la grabación titulada “Óbice”, presentada por Facundo Torrieri con el objetivo de crear conciencia respecto al proceso migratorio, al brindar una variedad de resonancias del muro metálico que separa al Estado de Chihuahua de los Estados Unidos de Norteamérica, en un abrumador entorno natural y humano.
El creador de este concepto de paisajes sonoros, Tito Rivas, también presentará su propuesta llamada “Kipú”, palabra ralámuli que significa escucha.